Playa de Cala Iris
Pequeño puerto pesquero de Cala Iris
Preciosa playa de arena -Cala Iris-

Pequeño peñón que sobresale por uno de los extremos de la playa

Preciosa playa de arena -Cala Iris-
Pequeño peñón que sobresale por uno de los extremos de la playa
- El pueblo de Cala Iris se encuentra en la cara norte de Marruecos, concretamente en la costa mediterránea a unos 60 km. al oeste de Alhucemas y a unos 5 km. al este del pueblo pesquero de Torres de Alcalá.
- Aquí podemos llegar, por la carretera que se dirige de Alhucemas a Jebha (Punta Pescadores), hasta alcanzar el desvío en la confluencia del río Oued Beni Boufrah con el pueblo de Talzada donde giraremos a la derecha y finalmente hacia la izquierda antes de entrar al pueblo de Torres de Alcalá.
- Cala Iris es un pueblecito pesquero con su pequeño puerto, que tiene el encanto de tener una preciosa bahía donde se ubica una playa bellísima (de las mejores del litoral). Además, está protegida por las montañas y acantilados de la zona y frente a esta una llamativa isla que sorprende.
- Enmarcado en el Parque Nacional de Alhucemas (región de los Bokkoyas), litoral en el cual predomina los grandes acantilados rocosos de hasta 700 metros de altitud, que se entremezclan con pequeñas y solitarias calitas.
- Para los más aventureros, desde aquí podemos visitar el pueblo pesquero y la playa-cala de Torres de Alcalá, volviendo por la misma carretera y cruzando el pueblo dirección a la costa, y si optamos por el Peñón de Vélez, tendremos que ir por una pista de unos 5 km. que comienza a la mitad del pueblo de Torres, al fondo y entre las casas, que se dirige serpenteando entre las montañas y acantilados hasta la parte superior de la montaña existente frente al Peñón de Vélez de la Gomera (plaza militar española actualmente) y la Playa de Badis.
- Reseñar también, que esta es una magnífica zona para los aficionados a la pesca con caña o submarina.
- Por último, la playa de Cala Iris junto con la de Torres, se transforman y soportan durante los meses de verano, un flujo importante de turismo marroquí que eligen este lugar para disfrutar de sus vacaciones.
- Se recomienda su visita (sobre todo durante los meses de verano).
Para
ver o descargarte la citada ruta, el track o los waypoints, pincha el siguiente
enlace:
Etiquetas: Playa de Cala Iris
Torres de Alcalá
Imagen de las derruidas torres vistas desde el pueblo
- El pueblo de Torres de Alcalá o también conocida como Cinco Torres o Villa Jordana se encuentra en el norte de Marruecos, concretamente en el Mar Mediterráneo a unos 65 km. al oeste de Alhucemas y a unos 5 km. al este de Cala Iris.
- Adquirió el nombre de "Torres de Alcalá", debido a las cinco torres vigías que construyeron los portugueses en el siglo XVI en lo más alto de un promontorio, situado al norte del pequeño pueblo.
- Pueblecito pesquero de pocos habitantes, pero con una llamativa playa de piedrecitas redondeadas encajada entre dos grandes colinas, donde todavía en una de ellas existen tres de las cinco torres originarias que servían para vigilar esta plaza militar, la cual abastecía de provisiones al Peñón de Vélez de la Gomera en tiempos del protectorado español.
- Para los más aventureros, desde aquí podemos visitar la playa de Cala Iris, cogiendo la carretera que sale en el desvío a las afueras del pueblo (hacia la izquierda), y si optamos por el Peñón de Vélez, tendremos que ir por una pista de unos 5 km. que comienza a la mitad del pueblo, al fondo y entre las casas, que se dirige serpenteando entre las montañas y acantilados hasta la parte superior de la montaña existente frente al Peñón de Vélez de la Gomera (plaza militar española actualmente) y la Playa de Badis.
- Este sencillo lugar tiene un pasado repleto de historia, sobre todo y más reciente, en los años de las escaramuzas e intentos de asedio al Peñón de Vélez (principios del siglo XX), donde curiosamente pasó a llamarse Villa Jordana debido a su importante población de religión judía.
- La playa de Torres junto con la de Cala Iris, se transforma y soporta durante los meses de verano, un flujo importante de turismo marroquí que eligen este lugar para disfrutar de sus vacaciones.
- Se recomienda su visita (sobre todo durante los meses de verano).
Para ver o descargarte la citada ruta, el track o los waypoints, pincha el siguiente enlace:
Etiquetas: Torres de Alcalá
Ruta de Moto Trail: Melilla-Monte Gurugú-Cala Iris-Torres de Alcalá-Peñón de Vélez de la Gomera-Alhucemas.
3 comentarios Publicado por MARRUECOSAVENTURA en 01:04
Ruta de Moto Trail: Melilla-Monte Gurugú-Cala Iris-Torres de Alcalá-Peñón de Vélez de la Gomera-Alhucemas.
Mirador de Las Agujas -Monte Gurugú-
Panorámica del barranco de Las Agujas -Monte Gurugú-

Monte de Las Agujas -Monte Gurugú-

Monte de Las Agujas -Monte Gurugú-
Faro de Cabo Quilates

El grupo en el Faro de Cabo Quilates

Pequeño Puerto pesquero de Cala Iris

Hermosa playa de Cala Iris

Pequeño istmo de roca pegado a tierra, playa de Cala Iris

Islote frente a la playa de Cala Iris

Vista de cerca del islote de Cala Iris
Otra parada más para realizar una bonita foto

Vista de las derruidas torres -Torres de Alcalá-


Imagen de cerca -Torres de Alcalá-
En esta foto, todavía se aprecian tres torres de las cinco originarias

Panorámica de la playa de Torres de Alcalá

Vista del Peñón de Vélez desde la pista

Panorámica del Peñón de Vélez de la Gomera

Que foto más bonita ¡viva España!

El grupo frente al Peñón de Vélez
Otra foto más del Peñón de Vélez

Los maquinillas bajando por el sendero hasta la playa de Badis

Más tarde subimos je je... no hay camino

Playa del Quemado -Alhucemas-

Puerto pesquero de Alhucemas (zona de barcas)
Puerto pesquero de Alhucemas

Puerto pesquero al atardecer -Alhucemas-

Vaya fritura de pescado que nos comimos -Alhucemas-
- Domingo dominguito subidos a la moto y con los amiguetes, menuda paliza que nos dimos pero mereció la pena. De nuevo, otra ruta en moto trail, por los alrededores de Melilla, muy aptos para realizar todo tipo de actividades de aventuras.
- Concretamente "La Ruta Melilla-Gurugú-Calairis-Torres de Alcalá-Peñón de Vélez-Alhucemas" de 380 kilómetros aproximadamente, realizada en un mismo día, salida sobre las 10:00 y llegada a Melilla sobre las 18:30 horas.
- Con un estupendo día cruzamos la frontera de Melilla-Beni Enzar con dirección Alhucemas-Calairis. Primeramente recorrimos la carretera que atraviesa el Monte Gurugú para desembocar en la nueva carretera de la costa, la N-16 denominada "Roncade del Mediterráneo” que es una carretera buena y rápida pero con muchas curvas donde hay que tener especial cuidado, ya que en algunas existen acantilados considerables.
- De camino, pasamos y contemplamos varios lugares interesantes y magníficas playas antes de llegar hasta la Bahía de Alhucemas, tales como la Desembocadura del río Kert, el promontorio Cabeza de León, Aguas Calientes, las playas de Afrau y Sidi Driss, Cabo Quilates y su faro, el abandonado Club Med, la majestuosa Isla de Alhucemas y las islas adyacentes de Mar y Tierra ( todas ellas españolas -buen lugar para sacar unas fotos-).
- A continuación, pasada la ciudad de Alhucemas, proseguimos por esta carretera, para desviarnos a unos 50 km. aprox. en la confluencia del río Oued Beni Boufrah con el pueblo de Talzada hacia la Playa de Cala Iris.
- Cala Iris es un pueblecito pesquero con su pequeño puerto, que tiene el encanto de tener una preciosa bahía donde se ubica una playa bellísima (de las mejores del litoral). Además, está protegida por las montañas y acantilados de la zona y frente a esta una llamativa isla que sorprende.
- Como apunte curioso, en la zona han instalado carteles publicitarios de la próxima construcción de un complejo turístico espectacular en Cala Iris, denominado “Cala Iris Resort”, que por desgracia le quitará toda la belleza natural para convertirse en una zona hotelera y masificada de turismo ¡es una verdadera pena!.
- Desde aquí, volvimos por la misma carretera hasta el pueblo de Torres de Alcalá, que se encuentra unos 5 km. al este de Cala Iris.
- Torres de Alcalá o Torres de Jordana, es otro pueblecito pesquero, con una pequeña playa de piedrecitas encajada entre dos colinas, donde todavía existen tres de las cinco torres portuguesas que originariamente dominaban el promontorio más alto, sirviendo así para vigilar esta plaza militar la cual abastecía de provisiones al Peñón de Vélez de la Gomera en tiempos del protectorado español.
- Desde este punto y justo a la mitad del pueblo, al fondo y entre las casas, comienza la pista que en 5 km. llega serpenteando entre las montañas y acantilados hasta la parte superior de la montaña frente al Peñón de Vélez de la Gomera (plaza militar española actualmente) y la Playa de Badis.
- Para ver y saber más del Peñón de Vélez de la Gomera, ir al enlace del mismo nombre en “lugares que visitar”.
- Seguidamente, emprendimos el camino de regreso por la misma carretera, hasta que nos desviamos por una carretera local que surge a la izquierda y así atravesar el pueblo de Izemmouren, que fue la zona más castigada por el terremoto que hubo en Alhucemas hace unos años.
- Llegados a la ciudad de Alhucemas, estuvimos dando una vuelta por el centro de la ciudad para a continuación, bajar por la carretera turística que surge a la derecha del Hotel Mohamed V y así alcanzar la impresionante y hermosa playa del Quemado. Un poco más adelante, nos introducimos en el puerto pesquero, donde comimos una excelente fritura de pescado (magnífica relación calidad-precio).
- Con la barriga llena y más tranquilos, nos montamos otra vez en la moto e iniciamos el regreso por la misma carretera recorrida hasta llegar a nuestra ciudad -Melilla-.
- Terminamos reventados de tantos kilómetros, pero fue intenso y disfrutamos de lo lindo!.
- Es recomendable su realización (sobre todo en los meses de verano).
Para ver o descargarte la citada ruta, el track o los waypoints, pincha el siguiente enlace:
Melilla-Cala Iris
Torres de Alcalá-Peñón de Vélez de la Gomera
Ruta de Moto Trail: Melilla-Gurugú-Presa de Mechra Hamadi-Taforalt-Oujda-Saidia.
0 comentarios Publicado por MARRUECOSAVENTURA en 16:36Ruta de Moto Trail: Melilla-Gurugú-Presa de Mechra Hamadi-Taforalt-Oujda-Saidia.
Primera parada en ruta, pueblo de Louata (cerca de Kandoussi)
Quitándonos todo lo que nos sobraba por el calor
Segunda parada, presa de Mecra Hammadi Mecra Hommedi
Presa de Mecra Hammadi Mecra Hommedi (cerca de Hassi Berkane)
Otro descanso en el camino cerca del pueblo de Taforalt
Nos pusimos las botas comiendo Tajine de Kefta en Oujda
Menudas máquinas pero que bien van todas...
Las aparcamos un rato para cambiarlas por karts -Oujda-
Esperando nuestro turno para la gran carrera, je je...
Montando en nuestros fórmula 1
Que guay lo pasamos, hubo un buen pique en la pista
Esta curva era tremenda
Vaya duelo de Titanes
Después de la carrera, otra vez como hermanos
Quinta y última parada, Saidia
Tomando té en el paseo marítimo de Saidia
- Menudo fin de semana de motos, concretamente por los alrededores de Melilla, muy aptos para realizar todo tipo de actividades de aventuras, esta vez hicimos cerca de 450 kilómetros por "La Ruta Melilla-Gurugú-Presa Mecra Hamadi-Taforalt-Oujda-Saidia".
- Ruta realizada sobre moto trail en un mismo día, salida sobre las 10:00 y llegada a Melilla sobre las 18:00 horas.
- Con un estupendo día, cruzamos la frontera de Melilla-Beni Enzar con dirección al Monte Gurugú, para continuar por la carretera hacia Kandoussi y de allí a Monte Arruit donde enlazaríamos con la nacional N19, la R603 y finalizando en la secundaria que atraviesa los montes de Beni Snassen hasta el pueblo de Taforalt donde degustamos un reconfortable té .
- A continuación, proseguimos por la carretera R607 enlazando a los pocos kilómetros con la nacional N2, cruzando la ciudad de Berkane y Ahfir hasta llegar a la gran ciudad de Oujda.
- Recorrimos y contemplamos varios lugares interesantes y bonitos antes de llegar a Oujda, tales como los bosques del Monte Gurugú, las canteras mineras detrás de los Montes del Uixan, la ciudad de Monte Arruit, la presa de Mecra Hamadi-Mecra Hommedi, los bosques de Beni Snassen, el pueblo de montaña de Taforalt, la ciudad de Berkane y la gran ciudad de Oujda.
- Una vez allí, nos pusimos las botas con los sabrosos y típicos platos del país: ensalada marroquí, tajines de kefta, cús cús de ternera, etc...
- Con la barriga llena, estuvimos tranquilamente dando una vuelta por el centro de la ciudad de Oujda para acabar yendo, por la carretera que se dirige al puesto fronterizo con Argelia, a los karts que existen allí y así descargar toda la adrenalina con buen rollo.
- Terminada la gran carrera, volvimos por la misma carretera recorrida hasta la ciudad de Ahfir, para desviarnos en este punto por la nacional N16 a la ciudad turística de Saidia, donde paramos, ya de noche, para tomarnos un gustoso té, recomponer fuerzas y proseguir finalmente a Melilla.
- ¡Vaya panzada de kilómetros, pero como disfrutamos!.
- Es recomendable su realización (sobre todo en los meses de primavera-verano).
Para
ver o descargarte la citada ruta, el track o los waypoints, pincha el siguiente
enlace:
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)